Sala de exposiciones temporales del MAVA.
Del 20 de mayo al 13 de septiembre 2021.
Joaquin Torres Esteban (Santa Mª la Real de Nieva, Segovia, 1919 – Madrid, 1988) fue el primer artista en España en usar vidrio en todas sus obras, por eso, resulta fundamental para conocer los orígenes en España de esta nueva disciplina artística, de la que el MAVA es el máximo exponente en nuestro país.
Su formación en dibujo lineal y geométrico y, sobre todo, su creatividad desbordante, le llevó al mundo del escaparatismo, ingresando en el Corte Inglés en 1946, donde ocupó durante 30 años distintos cargos en la dirección de las áreas de Decoración y Publicidad.
Posiblemente el punto de inflexión se produjo en 1967, cuando gana la Segunda medalla de oro en la I Bienal Internacional del Escaparate en París con un diseño con vidrio de un escaparate del Corte Inglés, sin embargo, no sería hasta 1974 cuando deje definitivamente el Corte Inglés para entregarse por entero a su obra. Tenía 55 años, pero a decir de todos, la pasión de un joven artista.
Le fascinaba el vidrio, aunque tenía escasos conocimientos técnicos. Fue la práctica y el tesón los que le fueron abriendo caminos, hasta ser capaz de realizar obras muy complejas, donde las piezas en módulos se encajaban hasta conformar la obra completa. Para esto, fue también fundamental el encuentro en 1975, con el joven -20 años-Pedro García (Arandina, Burgos, 1954) que al contrario que él, conocía el oficio porque venía de haber aprendido en la cristalería familiar, aquí, en Alcorcón. Esto no es óbice para que advirtamos que, por entonces, las herramientas para trabajar el vidrio en obras de arte contemporáneo no estaban ni de lejos tan desarrolladas como ahora. Por herramientas también nos referimos a los pegamentos, gran caballo de batalla de los primeros artistas que escogían el vidrio frio laminado como técnica. De ahí que veamos en la exposición numerosas obras donde se perciben restos del pegamento que “mancha” las piezas, o bien, que los acabados en el corte no sean tan perfectos como estamos acostumbrados a ver en la inmensa mayoría de obras que integran la Colección del MAVA.
Desde el punto de vista de la conservación y la restauración, estas obras han supuesto un auténtico reto para el equipo del MAVA.
La producción de obra de Torres Esteban es enorme- cientos de piezas-, a pesar de que solo trabajó parte de la década de los 70, hasta su muerte en 1988. Pero el legado que dejó va más allá de su obra con vidrio que comprende escultura de pequeño formato, trofeos, obra urbana, esculturas de gran formato para interiores o exteriores, cuadros y elementos de mobiliario. Su fuerza emprendedora le llevó a ser el único artista presente en la gran exposición convocada por el Corning Museum of Glass en 1979, a convocar un gran encuentro con más de 150 artistas internacionales del vidrio en Valencia-VICOINTER ’83-, a proyectar el primer museo de vidrio en España, o a fundar la Asociacion hispano-checoslovaca, en fechas muy tempranas-cuando todavía Checoslovaquia estaba dentro del telón de acero- consciente del valor y la enorme aportación de Stanislav Livensky y los jóvenes escultores checoslovacos.