28 Marzo 2025

VIDRIO con GLITCH

Compartir en:

 

En cada una de estas esculturas, la superficie conserva un rastro que delata su origen: una textura sutil pero persistente, el residuo físico de un proceso digital. Se trata del eco material de la impresión 3D, ese entramado de líneas que la herramienta deposita capa a capa y que, lejos de desaparecer en el proceso de fundición, persiste en el vidrio como un vestigio de su origen digital.
Este detalle, que podría interpretarse como una imperfección, opera aquí como un glitch, un error que no interrumpe el proceso, sino que lo revela. Así como en la imagen digital un fallo del sistema deja una huella visual —una distorsión, una repetición inesperada, un desplazamiento del código—, en estas esculturas la superficie porta la memoria de la herramienta, inscribiendo en el vidrio el ritmo mecánico de su génesis.
La exposición "Vidrio con Glitch" reúne los trabajos realizados por estudiantes y docentes del Máster de Escultura y del Grado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de un workshop impartido por Sandra Furman en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. Mediante un proceso compartido —modelado digital, impresión en PLA, moldes de yeso refractario y casting en vidrio—, cada pieza saca el mayor partido a la materialidad y el proceso para el propósito artístico.
Aquí, el glitch no es disrupción, sino evidencia. Una manifestación de la transición entre lo virtual y lo físico, entre lo programado y lo matérico. Como una imagen que se fractura momentáneamente para recordarnos que es código, estas esculturas nos invitan a leer en su piel los rastros de su origen, reconociendo en la impronta de lo tangible el pulso del proceso.
 
CATÁLOGO